Patrimonio local
Hotel Cabo de Hornos, Reconocido “Emblema Patrimonial de Magallanes”
 
															En el corazón de Punta Arenas, donde la Plaza de Armas Muñoz Gamero se encuentra con los vientos del Estrecho de Magallanes, se alza un ícono arquitectónico que forma parte del alma de la ciudad: Hotel Cabo de Hornos.
Reconocido en 2009 por la Comisión Bicentenario como la obra de arquitectura más emblemática del siglo XX en Magallanes, nuestro hotel no solo es un hito urbano, sino también un símbolo vivo de la historia, la cultura y el carácter patagónico.
Desde su privilegiada ubicación, ha sido testigo silencioso del crecimiento de la capital regional y escenario de innumerables encuentros que han tejido la identidad del sur austral. 
				Vicente González, el alma de Magallanes capturada en imágenes
 
															Nacido en Punta Arenas en 1964, Vicente González Mimica es un fotógrafo profesional cuya obra nos invita a mirar nuestro entorno con ojos nativos.
Su lente, profundamente arraigado en la identidad local, retrata los vastos paisajes de la Región de Magallanes y revela, con sutileza y profundidad, nuestras realidades sociales y antropológicas.
En Hotel Cabo de Hornos, tenemos el orgullo de ser una vitrina viva de su trabajo. Sus imágenes, cuidadosamente dispuestas en cada rincón del hotel, son más que arte: son testimonio y esencia. 
Desde el gran panel fotográfico que da la bienvenida en recepción, hasta los pasillos y habitaciones, sus fotografías acompañan silenciosamente la experiencia de nuestros huéspedes. 
Cada imagen es una ventana abierta al sur del mundo. Un poema visual que nos conecta con la fuerza del viento, el silencio de los paisajes, y el espíritu indómito de la Patagonia. Aquí, en el fin del mundo, el arte de Vicente González transforma cada estancia en un viaje emocional hacia lo más profundo del alma austral.
Si deseas conocer más de su obra te invitamos a contactarlo directamente en su mail a  gonzalezmimicavicente@gmail.com
				Paola Vezzani, Patagonia esculpida en alma y materia
 
															Nacida en Punta Arenas en 1968, Paola Vezzani González es una destacada escultora y pintora magallánica, cuya obra —profundamente enraizada en el paisaje austral— ha trascendido fronteras, llevando el alma de la Patagonia a espacios públicos y colecciones privadas, como la de nuestro Hotel Cabo de Hornos.
La exposición de sus esculturas en el hall de entrada pretende ser una invitación a nuestros visitantes a emprender un viaje íntimo por la esencia de nuestro territorio.
Cada pieza es un poema visual de nuestra naturaleza, que encarna la dualidad del sur austral: la delicadeza de lo natural enfrentada a la fuerza de un entorno agreste, y la serena resiliencia de quienes habitan este fin del mundo.
Para quienes deseen seguir explorando su universo creativo, los invitamos a visitar su espacio artístico, La Galería, ubicada en  Av. Colón 511, Punta Arenas, Chile.
				Homenaje al legado Selk’nam
 
															Cada detalle del interiorismo de Hotel Cabo de Hornos ha sido cuidadosamente concebido para rendir homenaje a la cultura y el patrimonio patagónico que nos define.
Entre estos elementos únicos, destacan nuestras celosías ornamentales, inspiradas en los símbolos ancestrales del pueblo Selk’nam —figuras que estos antiguos habitantes del sur pintaban sobre sus cuerpos durante ceremonias y rituales sagrados.
Estas celosías no solo enmarcan nuestros espacios: proyectan un juego de luces y sombras que transforma cada rincón en una experiencia sensorial, evocando la cosmovisión de un pueblo originario que dialogaba con la naturaleza, los espíritus y el silencio del territorio austral.
				Salón Mapa Austral, trazando rutas en el fin del mundo
 
															Ubicado en nuestro lounge FARO, el Salón Mapa Austral es mucho más que un espacio común: es una invitación a compartir caminos, descubrimientos y relatos entre viajeros que han llegado desde todos los rincones del mundo.
Aquí, un imponente mapa mural de 6 x 4 metros despliega con majestuosidad la vasta geografía de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. No es solo una cartografía, es una experiencia. Una mirada a los horizontes infinitos del sur, donde cada punto señala una aventura, un recuerdo, una promesa de exploración. 
En este salón, cada conversación es una brújula, y cada fotografía compartida un nuevo sendero. 
				Memoria al Navegante, un homenaje a las travesías del fin del mundo
 
															En las aguas frías y desafiantes del Estrecho de Magallanes, miles de navegantes surcaron rutas inciertas, impulsados por la búsqueda, el coraje y la necesidad de atravesar lo indómito. 
En homenaje a esos espíritus incansables, Hotel Cabo de Hornos expone una escultura de embarcación simbólica que se eleva en nuestro espacio como testimonio de aquellas vidas entregadas al horizonte y cada uno de sus naufragios, que han dejado una huella en la memoria profunda del mar austral.
Una invitación a detenerse, respirar profundo y recordar que estamos parados sobre siglos de travesías —donde cada ola de nuestro Estrecho guarda una historia, y cada viento, una voz.
				Donde el viento es arte, y los árboles cuentan historias
 
															En la inmensidad de la Patagonia, los árboles torcidos se alzan como esculturas vivas esculpidas por el viento, con ramas que dibujan en el aire la fuerza de los 200 kilómetros por hora.
Nuestro patio interior —refugio de paltos añosos— no es solo un jardín. Es un rincón donde queremos enaltecer el bosque patagónico, como un relato de resistencia y belleza salvaje. 
				Alabanza al Macizo Paine, escultura de Ximena Ducci
 
															Ximena Ducci Budge, nacida en Santiago en 1955, es una de las figuras más relevantes de la cerámica contemporánea chilena. Su trayectoria destaca por una exploración simbólica profunda y una ejecución técnica refinada, en donde utiliza el gres como material simbólico que reúne los cuatro elementos esenciales: tierra, fuego, aire y agua.
En Hotel Cabo de Hornos, su escultura se presenta como una alabanza al Macizo Paine, evocando las emociones que despiertan las cimas de la Patagonia Austral, en especial, aquellas del Parque Nacional Torres del Paine con sus tres torres de granito que se elevan como guardianes eternos de una geografía indómita y sublime.
Esta obra es una invitación a contemplar, sentir y recordar que desde este punto del mundo comienza la aventura hacia uno de los destinos más icónicos del planeta. 
Si deseas conocer más de su obra, te invitamos a visitar su Instagram:  @ximenaducci.
				Hernando de Magallanes, escultura en pequeño formato
